Mariana Michi: “Este disco surgió de una idea experimental, de estar como en un laboratorio rompiendo audios”

La artista argentina Mariana Michi presenta su nuevo disco Hijo de Campeones, un combo armónico de sonidos sintetizados y letras profundas. Desde Ojo de Salvia analizamos su segundo álbum de estudio y además conversamos con ella acerca de la producción musical y las temáticas de sus canciones.

por Cecilia Bonomo

Revista Ojo de Salvia

Música – 18 de noviembre, 2021

Mariana Michi nos lleva de viaje nuevamente con Hijo de Campeones. A diferencia de Cayó el valiente (2018), cuya propuesta era introspectiva, delicada y apegada a la canción, su actual material es más electrónico, con un estilo synth pop. Tiene también la presencia de la canción que caracteriza a su música pero se destaca lo rítmico: los sonidos electrónicos elegidos son tan originales como vibrantes. Sin embargo, a pesar de que estas bases programadas tomen protagonismo, el misterio y la mística de Michi continúan intactos en esta obra. 

Es un disco sobre el amor, la tradición, la muerte y la familia. Son 10 canciones compuestas y arregladas íntegramente por Mariana con una poesía exquisita y una propuesta musical innovadora. La artista persiste en la búsqueda de la experimentación sonora, tal como se puede apreciar en Laguna, que cuenta con una introducción instrumental de más de un minuto, con sintetizadores y batería electrónica, que luego se funde en un cambio de melodía y tempo movilizante. No sentir nada e Ir al cielo, resumen perfectamente la identidad de este álbum, ya que cuentan una historia intrigante con un estribillo para corear, musicalizados también con sintetizadores y guitarra midi. En Mala nos da un respiro y retoma el estilo musical de sus comienzos, en una canción más reflexiva y con un acompañamiento en banda, al igual que en Enero.

El amor como droga, el alivio de la angustia, un ramo de flores, la invitación al cielo, el estrés, un baño de manantial, la laguna del deseo, son algunos de los conceptos poéticos que Mariana trabaja en sus líricas, combinando sentimientos, pensamientos y frustraciones, en constante relación con elementos de la naturaleza. New age tiene la letra más corta de todas las canciones, pero no por eso es menos efectiva. Fue el primer corte que presentó de este nuevo lanzamiento. Con tan solo una frase central, transmite la idea romántica del amor y la realidad de enfrentarse a una relación: “Voy de flores, vuelvo estrés”. Sin más puede contar como podemos enfrentar de una manera una situación y que no esté a la altura de nuestras expectativas. El último track, “Borracheira”, cierra el disco con la propuesta de aferrarse a lo que sentimos “Nadie sabe a dónde vamos/ sé a donde va mi corazón.” 

Tuvimos una charla distendida con Mariana y nos contó detalles de la producción de Hijo de campeones. El encuentro lo tuvimos vía Zoom ya que estaba en Ushuaia, por un taller de ensamble vocal y un concierto programado con Miau Trio, proyecto del que forma parte. Una particular continuidad con Cayó el Valiente, es la canción Ruidos programados, que no iba a entrar en su primer disco, pero que incluyó a último momento. Este tema podría haber sido parte de su nuevo material, debido a que está muy emparentado a la sonoridad de Hijo de campeones. Por otro lado, el título mismo ya anticipaba la presencia de muchos ruidos programados en este último lanzamiento: “Cuando agregué Ruidos Programados me di cuenta que el sonido iba a seguir por ahí. Y sucedió así. Mi interés en la producción fue por este lado beat-maker, más experimentación, la síntesis del sonido. Fue eso lo que me quedó picando, no la producción en banda.” 

Hijo de campeones surgió de un trabajo experimental con la música y con letras de su autoría, en una forma de diálogo constante. El proceso de composición y producción lo realizó desde su habitación en el año 2020. Nos comentó que la síntesis del sonido fue su punto de partida: “Es un disco poco orgánico en comparación con el otro (Cayó el valiente). Es otra historia. Pero igual tiene coherencia y una continuidad con el disco anterior, desde las letras y el concepto. Este disco tiene mucho laburo de sintes (sintetizadores) y compu (computadora). Muchas cosas las grabé en mi habitación y otras las regrabé en La siesta del fauno, que es donde estudio síntesis con Ernesto Romeo. Otros sintes los grabó Flor Iribarne, que es una genia de la síntesis. Pero muchos sonidos quedaron de las maquetas originales y no los regrabé.

También hay varios sonidos que suenan a sintes pero no lo son. El reef de Ir al Cielo lo hice con una guitarra criolla y destruí el sonido para que suene así, y después agregué un bajo. Hice un tratamiento del audio en donde busqué todo el tiempo romper audios acústicos y a partir de eso generar una sensación de síntesis. Es una idea experimental, de estar como en un laboratorio rompiendo audios. En este disco fue primero la instrumentación y después las letras. Por ejemplo Ir al cielo tenía un formato de una estrofa y un estribillo. Y después cuando empecé la instrumentación lo fui cambiando. Lo que me gusta de este disco es que el sonido es muy personal. Y eran temas que además no sabía cómo iban a sonar. Fue sentarme a probar cosas.”

Ph Lara Bulacios

“Hice un tratamiento del audio en donde busqué todo el tiempo romper audios acústicos y a partir de eso generar una sensación de síntesis. Es una idea experimental, de estar como en un laboratorio rompiendo audios.”

Cuando le preguntamos acerca del título del álbum, Hijo de Campeones, nos reveló la dedicatoria oculta que tiene a su familia relacionada con el arte de tapa, en donde componen la fotografía ella con sus hermanxs: “Venía pensando nombres que no me gustaban como sonaban. Y este nombre apareció en una charla con una amiga. No me acuerdo de qué hablábamos y mi amiga mencionó ‘hijo de campeones’. Y le dije ‘¡Es el nombre del disco!’. Y al principio no tenía ni idea porque se iba a llamar así, pero tenía muy en claro que se iba a llamar así. Hijo de campeones se les dice a los cachorros de raza, que son hijos de dos padres campeones, con muchos premios. Entonces un hijo de campeón tiene un valor extra. Me puse a pensar la presión de ese ser, por ser hijo de dos capos. Y al mismo tiempo me puse a pensar en los privilegios de ese ser. Es cuidado de tal manera porque es hijo de campeones. Me pareció interesante esto del rol de los campeones. Y el vínculo familiar de este modo. Esto no está relacionado con mi historia familiar. Igual en el disco hay una canción que es para mi hermana y otra para mi hermano. Es un disco que habla de los roles en la familia. En Tarea de subsanación me pregunto ‘¿Qué es la familia?’, una pregunta que no la podemos contestar. El disco habla de la tradición, la muerte y la familia.” 

La imagen del arte de tapa es de la fotógrafa Nora Lezano. Mariana nos contó que se juntaron a escuchar el disco entero y a charlar de las letras, de su familia, de sus hermanxs, y que de repente surgió la idea de una foto con ellxs: “Me parecía rarísimo que estén en la tapa de un disco mío. Inclusive quería que estén ellxs dos solos, pero igual hicimos fotos lxs tres. Tenía la idea de que la foto sea como esas fotos antiguas, acartonadas, donde se muestra lo tradicional. En la sesión apareció esa mano de mi hermano agarrándome, como si me estuviese sosteniendo de ir a romper todo (risas). Y quedó así la foto. Parece una serie de Netflix, de una mafia. Una sensación de misterio, suspenso. 

El vínculo personal con mis hermanxs fue siempre difícil. Por razones particulares de cada unx, no porque no nos quisiéramos entre nosotres. El año pasado durante la pandemia sucedió que lo sanamos. Y ahora tenemos un vínculo de total cercanía. Fue muy zarpado. Y esto acompañó al disco, acompañó a procesos míos y de elles. Es muy parte del disco esto que pasó. Yo venía de tres años de no hablar con mi hermano. Fue intenso. Tarea de subsanación es un sueño que tuve con él. Estábamos en un viaje y miraba un mapa para ver a donde estábamos yendo y el mapa eran fotos  de nuestra niñez. La frase de ¨ahora miro tu foto como quien mira un mapa¨ es buscar en nuestro amor original la guía. Después que compuse ese tema volvimos a hablar. Esa canción es para él. Estuvo bueno hacerlo con Nora porque es una pisciana ritualera bruja absoluta (risas). Fue como un acto psicomágico. La rompió, no me imaginaba algo así”.

Ph Nora Lezano

Con respecto a la presentación en vivo de Hijo de Campeones, nos comentó que tiene pensado realizarla el año que viene con banda. En lo que queda de este año va a organizar una escucha del álbum con invitación al público. Esta idea nació por los encuentros de escucha de discos que viene realizando con productores e ingenieros de sonido: “Empecé a encontrarme con gente nueva, colegas que no conocía. ‘Che ¿Nos juntamos a escuchar un par de discos en el estudio?’. ‘Dale, vamos’ Era juntarnos a escuchar discos y charlar, desmenuzar las producciones. Aprendí un montón haciendo estas reuniones de escuchar y nerdear. Compartir y escuchar un disco que capaz ya escuché mil veces, pero hacerlo con otras personas que quizás tienen otra mirada acerca de ese disco. Entonces se me ocurrió hacer una escucha del disco en un lugar. Tal vez sea en Santos (Santos 4040), que suena muy bien y es muy copado, pero no tengo definida la fecha y tampoco el lugar. La idea va a ser escucharlo con visuales y en la escucha presentar el videoclip de No sentir nada. Estoy viendo si puede haber auris (auriculares) para que las personas que quieran puedan escucharlo así. Como estuve haciendo esto todo el año me parece que está bueno.” 

Mariana se encuentra regresando de Ushuaia, donde se presentó con otro de sus proyectos musicales: Miau Trío. Allí mismo dictó un Taller de producción experimental de tres días. A su vuelta en Buenos Aires la esperan varios conciertos programados con el trío. El 27 de noviembre están invitadas a tocar en el Festival de Cine que se realiza en San Isidro para musicalizar en vivo tres cortometrajes mudos de Buster Keaton. El 30 de noviembre se presentarán en Tecnópolis y el 18 de diciembre en el Centro Cultural Morán. En relación a la escucha/presentación de Hijo de Campeones quedamos atentxs y con ansias a que anuncie la fecha y el lugar para poder ser parte del evento.

Nota editada por Guillermina Aguirre

Nota auspiciada por:

¡Te invitamos a compartir en tus redes sociales!

Autorx

Cecilia Bonomo

Redactora